
Es el deber sagrado de los partisanos El Barrer de la tierra como a la basura, A los comunistas, los tiranos en el poder. En Rusia truena: A las armas, muchachos Por la libertad vamos a morir! (De una canción del ejército partisano del Partido de los Campesinos Trabajadores)
Con la entrada de hoy recuperamos una sección que ha perdido protagonismo en este blog, como era la de explicar la historia que tenían detrás algunas cartas que aparecen en los llamados «Card Driven Game». No recuerdo bien si fue Roxelana la última protagonista de esta sección; si así fuera vamos a dar un salto de cientos de años y miles de kilometros ya que la carta de esta entrada es Buntarstvo (2) del juego «Triumph of Chaos» (2005, Clash of Arms). Buntarstvo es la palabra rusa para revuelta o rebelión.
Las revueltas contra los bolcheviques fueron bastante habituales, y el jugador blanco tendra en su mazo dos de estas cartas, Buntarstvo 1 que aparece en el mazo de 1919 y Buntasrtvo 2 que aparece con el mazo blanco de 1920. Buntarsto 2 es una carta que tiene mucha historia en sus lineas, dependiendo del azar puede activar bien la rebelión de Kronstadt, bien la Tambov, o con un poco de suerte ambas. Tanto Kornstadt como Tambov se merecen una entrada en este blog, pero al ser menos conocida la rebelión de Tambov voy a comenzar por esta última.
Tambov es un región que se encuentra a unos 500 kilometros al sudeste de Moscú, es un centro administrativo y sobre todo de gran riqueza agrícola. Tambov estuvo controlado por los bolcheviques durante buena parte de la guerra civil rusa, y debía ser una de las regiones que debieran soportar los cargas de alimentar y abastecer a la hambrienta población urbana de la zona «roja» en el contexto del llamado «comunismo de guerra». En la medida que los campesinos de Tambov veían como cualquier excedente de grano era confiscado por las autoridades bolcheviques redujeron la producción. El aumento de la cuota de requisa y la mala cosecha de 1920 terminó por enfrentar a los campesinos de Tambov con los rojos, cuando en la aldea de Jitrovo se atacó al destacamento bolchevique encargado de recoger el grano.
Pero Tambov tiene algunas particularidades que lo distinguen de otros levantamientos campesinos, los llamados ejercitos «verdes» que luchaban contra la rapiña de los soldados blancos y rojos; en esta ocasión el movimiento lo lideró una organización política; la Unión de Campesinos Trabajadores, presidida por Tokmakov que abolió el poder soviético en la región y organizó una asamblea constituyente. También como suele suceder en estos casos, detrás de estos movimientos encontramos un liderazgo personal, similar al anarquista Majnó. A la rebelión de Tambov se la suele llamar al modo ruso Antonovchina recordando a uno de sus principales líderes Alexander Antonov, tal y como a la rebelión de Majnó se la conoce como la Majnochina. Pero en este caso el verdadero jefe político y militar de la rebelión de Tambov fué Piotr Tokmakov, antiguo general del ejercito zarista, y por lo que parece que no ha sido él, si no Antonov, quién ha pasado a la historia. En el propio juego de Triumph of Chaos los ejércitos que pone en juego la carta de Buntarstvo se denominan «ejércitos de insurrección de Antonov I y II»
El programa de la Unión de campesinos trabajadores era un claro desafió a las autoridades bolcheviques y les acercaba mucho a posiciones de los ejércitos blancos. Se deseaba un final de la guerra civil negociado con las potencias extranjeras, una economía de mercado garantizada por estas mismas, etc, etc. (programa de la Unión de Campesinos Trabajadores)
Piotr Tokmakov reclutó unas fuerzas considerables, a los campesinos se les unieron numerosos desertores del ejercito rojo, las fuentes los calculan en torno a los 50.000-100.000 miembros, organizados en dos ejércitos de infantería (Antonov comandaría el 2º ejercito) y uno de caballería.

La rebelión continuó, y alcanzó su punto álgido en febrero de 1921, cuando los rebeldes controlan prácticamente toda la región e interrumpen el trafico ferroviario entre Moscú y los Urales. Pero en la primavera de ese mismo año, tras la derrota del general blanco Wrangel en el sur y el fin de la guerra polaco-bolchevique, Trotski tiene oportunidad de dirigir su atención a la zona rebelde. Y manda a Tujachevski y Antonov Osenko con la Cheka para acabar con la rebelión de Tambov.
Y ni Tujachevski ni Antonov se andarán por las ramas; se utilizaran armas químicas para desalojar a los partisanos de los bosques, se recluirá a los familiares de los rebeldes en campos de concentración, se harán rehenes en las aldeas y serán amenazados con fusilarlos de inmediato a no ser que se entreguen los partisanos y se devuelvan las armas, etc, etc,
A finales de verano de 1921 los ejercitos de Tambov son derrotados, solo permanecen pequeños grupos de partisanos. Tokmakov ha muerto durante alguno de los combates y es enterrado en secreto. Antonov huye a los bosques y continua su lucha partisana hasta 1922-1924 donde muere en un enfrentamiento con la Cheka. Es enterrado en una fosa común junto a su hermano Dmitry.
La represión en Tambov llevó al internamiento en campos de concentración de 50.000 mujeres, niños y ancianos. Además se calcula que en torno a las 200.000 personas murieron en los dos años que duró la rebelión de Tambov.

La ironía del destino de Tambov es que 1921 fue el año del fin del «comunismo de guerra», el 10º congreso del partido bolchevique de marzo de 1921 había aprobado la introducción de la NEP (la nueva política económica), que permitía a los campesinos vender sus excedentes. La NEP llegó demasiado tarde a Tambov.