“Venid, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo. Hagámonos un nombre, no sea que nos dispersemos sobre la faz de toda la tierra.” Genesis 1.11
El afán del ser humano por llegar lo más alto viene de muy lejos. Cuenta la Biblia que el mayor fracaso supuso la dispersión de la humanidad y la condena a hablar en diferentes idiomas.
No es un asunto baladí este de desafiar a los dioses. Pero como casí todo los temas lo podemos reproducir sobre nuestra mesa, y en lugar de despertar la ira divina lo que conseguiremos es reírnos a costa de los dedos torpes, de los propios y de los nuestros amigos

Jenga es uno de los juegos más famoso de los llamados de habilidad. Con un objetivo muy sencillo, partiendo de una torre se deben extraer de la misma las piezas que la lleven lo más alto posible. Esto se hace con 54 piezas de madera iguales, que al principio de la partida conforman una torre compacta de 18 hileras o pisos, cada una de ellas constituida por 3 de esas piezas.
Cada jugador deberá colocar una pieza, extraída de la hilera que quiera, salvo la más alta, y colocarla en esa última. Cuando ese último piso esta completo, esto es está formada por 3 piezas, se comienza una nueva hilera.
Evidentemente a medida que se adelgaza la torre esta tiende a ser cada vez más inestable. El jugador que derriba la torre con su pieza pierde, el último jugador que puso una correctamente gana. Nunca he visto una torre de 54 alturas, teóricamente la mayor posible (una pieza por piso), así que el empate no es una opción.
La única regla que hay para hacer esto que solo se puede tocar únicamente la pieza que se desea extraer y colocar.

Valoración
Jenga es un juego que llama la atención a todo el mundo la primera que lo ve, con una caja que parece la de una barra de helado, esas maderitas tan cucas y esas reglas tan fácil de explicar, es un juego que lo pilla cualquiera. Y las partidas nunca duran demasiado.
Pero Jenga más que ser un juego de habilidad es un juego de los llamados party games. En Jenga la mecanica de juego es siempre la misma, extraer una pieza de abajo y ponerla encima, extraer y colocar. La única decisión que podemos tomar es si dejamos que un piso tenga una base de 1 pieza, o de dos. En función de si quitamos la pieza del medio o de las extremos.
El juego se hace repetitivo, una vez has jugado dos o tres partidas te cansas de lo que ofrece. Jenga está bien para impresionar un poco a tus amigos que no saben nada de juegos, que tienen la idea de que es algo sesudo y largo. El hecho de picarse para ver quien es el torpe que derriba la torre puede ser muy divertido si se toma con humor y desenfado. Aunque suele ocurrir lo que ocurre con estos juegos, que siempre aparece el que se da infulas, el que se pica y que quiere demostrar que es más hábil que un cirujano, como si fuera comparable. Jenga es un juego sencillo y asequible para cualquiera, es su principal virtud, no hay que ser demasiado hábil para jugar de manera decente. También esa es su limitación, que como juego está muy limitado.
Pero jenga cumple con esa premisa “de cada juego tiene su momento” y el momento del Jenga llega cuando se juntan entre cuatro y seis personas ajenas a los juegos de mesa; en las sobremesas de cenas con amigos, el alcohol multiplica la diversión de este juego, los participantes tienen mejor humor y peor pulso; en las fiestas de niños; en el comedor del trabajo, etc.
Jenga tiene rivales en su categoría, la de juegos de habilidad de colocación de piezas. Como el bausak, que con solo cambiar las formas de las piezas de madera, ahora serán diferentes e irregulares, hace que gane la riqueza del juego, o el bamboleo, donde el reto es mantener el equilibrio precario de las piezas sobre un gran plato de madera. Rivales aventajados es cierto, pero tampoco muy lejos de lo que ofrece el Jenga, de lo bueno y de lo malo. Y entre lo malo incluyo lo ruidosos que son;el estrépito que hacen al caer las piezas, por no hablar de las risas y de los gritos que se oyen durante la partida. Ni se te ocurra llevar alguno de estos juegos a unas jornadas donde haya jubones de esos serios, de los que gustan concentrarse en sus partidas, como caiga la torre pueden asesinarte.

Lo mejor
-su sencillez
-que gusta a todo el mundo en sus primeras partidas
-ideal para jugar con gente que ni sabe que es eso de los juegos de mesa
Lo peor
-Partidas todas iguales
-Poco competitivo.
-Recoger el juego
Ficha técnica
Autor: Leslie Scott
Año de publicación: 1982 (infinidad de reediciones)
Editor: MB, Borras, Symba Games, etcetera
Nº de jugadores: de 2 a 6 jugadores (mejor con 4)
Tiempo de partida: entre 30 segundos y 15 minutos
Donde Comprarlo
Zacatrus vende el Jenga tanto en su versión oficial, la que lleva grabado Jenga en sus piezas, como e versiones más económicas. Entre los 11 y 23 euros.